sábado, 2 de noviembre de 2013

La importancia del juego en Educación Infantil

                En muchas ocasiones despreciamos la labor que en la Escuela Infantil se hace con nuestros hijos. Es muy corriente que se hagan comentarios tal y como “si total solo van a jugar” o “se pasan todo el día jugando”. Esto se debe al desconocimiento que existe acerca de lo que es el juego y lo que significa en el desarrollo infantil.
 Todos somos capaces de reconocer el juego cuando lo vemos, sin embargo no todos nos atrevemos a definirlo. Lo que sí está claro es que no resulta difícil decidir si dos perros están jugando o peleándose o, si vemos imágenes de niños y niñas realizando actividades distintas, señalar cuándo está jugando, incluso sin saber exactamente de qué juego se trata.
            ¿Qué es el juego? Resulta difícil definirlo y por lo tanto existe una dificultad permanente para poder explicar lo que es el juego infantil y la importancia que tiene en su desarrollo pero si miramos hacia atrás en la historia, siempre se ha jugado y poco a poco se ha ido evolucionando. Todos los niños juegan y pasan por distintas etapas en el desarrollo de ese juego.
              El juego es, además, una actividad necesaria para el ser humano, en la medida en que contribuye al desarrollo de capacidades y destrezas, tanto cognitivas como motoras y emocionales. Mediante el juego los niños liberan tensiones y todo tipo de emociones, exteriorizan sus pensamientos, descubren, investigan, crean, imaginan, ensayan conductas sociales, etc.
              Por lo tanto, dada la importancia del juego, debemos de entender que en la Escuela Infantil todo gire en torno al juego. Es necesario que esa creencia general de que los niños van a la Escuela Infantil (mal llamada guardería) a jugar y no hacen otra cosa debe de eliminarse.
              Así que…. a jugar!!!!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario