En este caso se trata de las emociones pero puede
hacerse para cualquier tema que queramos: el otoño, la familia, las vacaciones…
Una vez que se hayan introducido en el aula las
emociones procederemos a realizar esta actividad en la que necesitaremos la
colaboración de las familias.
Se trata de un libro en blanco que se convertirá en
un amigo para los niños. A través de él los niños podrán compartir sus
emociones con los demás compañeros.
Este libro, ira cada semana a la casa de un niño/a para
que, con ayuda sus padres, cuenten un suceso en el cual han sentido algún tipo
de emoción. Los padres deberán de escucharlos y dejar que el niño les cuente y
exprese lo que ocurrió y como se sintió. El adulto escribirá en el libro lo que
el niño le ha contado, y dejara un espacio para que el niño se dibuje en esas
situaciones.
Después en clase la educadora lo leerá, recalcando
las emociones del niño y dejara que el niño enseñe su dibujo al resto de
compañeros.
Cómo preparamos el libro viajero antes de que los
alumnos comiencen a usarlo.
- Haremos una portada llamativa donde también incluirá el título del libro viajero, el grupo de alumnos que lo lleva a cabo, etc.
- La portada y contraportada es conveniente que sean de cartulina. También se puede colocar una lámina de plástico transparente delante de la portada. Debe estar protegido, como una maleta que viaja por todo el mundo.
- Las páginas del libro viajero deben ir totalmente en blanco, con renglones o tener un formato determinado en función del tipo de texto.
- La cantidad de páginas del libro estará determinada por el número de alumnos que trabajen en el libro viajero y la cantidad de veces que queremos que un alumno se lleve el libro.
- A continuación es conveniente incluir unas instrucciones de uso dirigidas a las familias. En ellas se explica brevemente en qué consiste el libro viajero y como usarlo, además de solicitar su colaboración.
- Cada familia dispondrá de 1 páginas que organizará a su gusto, por supuesto, el niño o la niña debe participar en todo “como pueda”.

Al final el libro pasara a formar parte de la
biblioteca del aula para que los niños lo puedan consultar siempre que lo
deseen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario